domingo, 3 de noviembre de 2013

El por qué de este blog...

Los niños tienen cien lenguajes
cien manos, cien pensamientos
cien maneras de pensar,
de jugar y hablar
cien siempre cien.
Cien maneras de escuchar,
de sorprenderse, de amar,
cien alegrías para cantar y entender
cien mundos que descubrir
cien mundos que inventar
cien mundos que soñar.
El niño tiene cien lenguajes
y además de cien cien cien
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo
y le dicen que piense sin manos
que actúe sin cabeza
que escuche y no hable
que entienda sin alegría
que ame y se sorprenda
solo en pascua y navidad.
Le dicen que descubran un mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
y le dicen que el cien no existe
Pero el niño sin embargo dice
que el cien SI EXISTE!



Propuesta de Actividades para la Educación Sensorial


Hay que tener en cuenta que todas las actividades van destinadas a edades comprendidas entre 0-3 años, pero también se pueden llevar a cabo en las escuelas infantiles, siempre teniendo presente que unas son más adecuadas para niños y niñas de dos o más años, dependiendo del material, la organización, el objetivo que queramos conseguir, etc.

Actividades para el desarrollo de la vista
  • Para los más pequeños proponer actividades de fijación y seguimiento visual, ofreciendo objetos de la vida cotidiana.
  • Juegos de faldas.
  • Colocar móviles y objetos que cuelguen del techo, carillones, etc.
  • Utilizar objetos que rueden como pelotas, coches, tentetiesos.
  • Juegos de imitación de acciones.
  • Canciones sencillas con mímica.
  • Objetos para lanzar, coger, mirar, etc. procurando no abusar del plástico.
  • Cajitas para abrir y cerrar.
  • Encajes sencillos que se irán complicando.
  • Juegos de apilar y de construcción.
  • Puzzles sencillos.
  • Juego del veo-veo con ayudas.
  • Ordenar los juguetes y materiales de la clase siguiendo un criterio establecido.
  • Talleres de colores con luz.
  • Mirar con caleidoscopios, lupas, cristales de color, microscopios, etc.
  • Actividades con luz negra.
  • Pintar murales monocolor, bicolor, tricolor,… usar colores primarios y ver qué sucede.
  • Reconocer y nombrar formas y tamaños en los objetos.
Actividades para el desarrollo del oido
  • Con los bebés usar objetos que hagan ruido.
  • Carillones musicales, cajitas musicales,…
  • Jugar con la intensidad del sonido.
  • Escuchar sonidos, mantener el silencio.
  • Provocar sonidos con el cuerpo y con materiales cotidianos.
  • Usar instrumentos de pequeña percusión.
  • Imitar sonidos y timbres estereotipados.
  • Escuchar y aprender canciones, poesías, adivinanzas,…
  • Juegos de orientación acústica: la gallinita ciega, reloj, reloj, buscar objetos escondidos,…
  • Acompañar rítmicamente.
  • Inventar instrumentos de percusión.
  • Explorar y descubrir posibilidades sonoras de los objetos.
  • Grabar sonidos y escucharlos.
Actividades para el desarrollo del tacto
  • Distinguir por el tacto las diferentes partes del cuerpo
  • Plasmar huellas de algunas partes del cuerpo en diferentes materiales (barro, papel, pintura, harina…) e identificarlos posteriormente
  • Manipulación de objetos lo más variado posible y posteriormente clasificarlos según la cualidad
  • Realizar juegos con los ojos cerrados. Identificar juguetes u objetos conocidos según el tacto
  • Ofrecer objetos y materiales en la decoración, la estructura del edificio, los exteriores de diferentes cualidades táctiles.
  • Pintar, modelar y construir con materiales de diferentes cualidades táctiles
  • Murales y tablillas de texturas
  • Comparar y nombrar objetos, formas, distancias-tamaño.
  • Juegos de bandejas y otros contenedores con materiales continuos, y diversos, y utensilios para trasvasar, medir,…
  • Puzzles, encajables, saquitos de peso y textura,….
  • Observar y nombrar temperaturas de los objetos cotidianos, así como los cambios de temperatura.
  • Usar la mesa de agua, esponjas, trapos,… para experimentar diversos grados de humedad.
Actividades para el desarrollo del gusto y del olfato
  • Saborear diferentes frutas y olerlas y posteriormente jugar a reconocerlas con los ojos cerrados
  • Comprobar que hay objetos que huelen y otros no o muy poco
  • Reconocer por el olor objetos o sustancias como madera, queso, plastilina, etc.
  • Oler y nombrar objetos de diversa procedencia
  • Distinguir entre sabores parecidos
  • Ofrecer progresivamente alimentos diversos en matices dulces, salados, ácidos y amargos.
  • Ofrecer alimentos aromáticos y jugar a taparse la nariz.
  • No perder la oportunidad de nombrar los olores de la vida cotidiana, o en las salidas al exterior.
   Aquí os muestro dos juegos que desarrollan todos los sentidos y que podéis llevar a cabo:

   - El cesto de los tesoros
   
- - El juego heurístico

  


jueves, 31 de octubre de 2013

Alteraciones del esquema corporal

En estos trastornos se diferencian dos grupos:

-los trastornos referentes al "conocimiento y representación mental del propio cuerpo"
-los trastornos referidos a la "utilización del cuerpo"(de la orientación en el propio cuerpo y, desde éste, del espacio exterior; y de una inadecuada utilización del mismo en su relación con el entorno).Es donde se encuentran la mayoría de los problemas.
Los orígenes de éstos pueden encontrarse en esas primeras relaciones afectivas del niño con su entorno; ello demuestra, una vez más, la estrecha relación entre la afectividad y la construcción del esquema corporal.
Dentro de este grupo de trastornos, encontramos :

ASOMATOGNOSIA:
El sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo alguna de sus partes. Suele esconder alguna lesión neurológica.
La Agnosia digital es la más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber otras alteraciones motrices acompañando a ésta.

TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD
Estos trastornos son, a su vez, causa de alteraciones en la estructuración espacial y, por tanto, en la lecto escritura(y, de ahí,al fracaso escolar). Los más frecuentes son:

-Zurdería contrariada: aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra. La zurdería en sí no es un trastorno; sí el imponer al niño la lateralidad no dominante para él.

-Ambidextrismo : El niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para realizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño y en sus aprendizajes.

-Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización corporal. Cuando el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resolverlo en algún sentido.

ATAXIA ÓPTICA
Una alteración producida por una falta de coordinación entre nuestro espacio corporal y el espacio de apresamiento. 

martes, 29 de octubre de 2013

Ilusionario

El cerebro, cuando se le presenta una imagen, agrupa los elementos que aparecen en ella según unos principios de organización. Pero a veces, al aplicar esos principios existen varias "buenas interpretaciones" entre las cuales existe ambigüedad y el cerebro puede pasar de una a otra. Es lo que llamamos "inversión perceptual". 

La figura "ambigua" más legendaria es sin duda esta mujer/vieja (¿ve las dos?), creada por el dibujante W.E.Hill en 1915 y estudiada por Boring en 1930. Normalmente uno ve primero una de las dos pero con un poco de atención (y ayuda) se consigue ver la otra con cierta facilidad.



G.H.Fischer muestra una imagen en la que un rostro esconde la figura completa de una mujer (el pelo de ambos es el mismo pero la nariz del rostro es el brazo de la mujer, que se encuentra sentada y agachada).


La versión más famosa de la ilusión del pato y el conejo es la de Jatrow  y apareció por primera vez en una revista de humor alemana.


Este primer ejemplo puede representar dos aves diferentes (un halcón o un ganso) según uno considere la cola a la izquierda o a la derecha.

Quién diría que el hombre barbudo esconde una pareja besándose.



En esta imagen idílica se puede encontrar el posible futuro de la pareja que observa el paisaje.




La distinción de lo que en una imagen es figura y lo que es fondo fue de gran importancia para la Gestalt, aunque fue el piscólogo danés Edgar Rubin uno de los que comenzó a estudiar el fenómeno con su famosa "copa de Rubin", que presentamos a la derecha. La imagen puede interpretarse como dos rostros (en negro) mirándose o una copa blanca sobre fondo negro.


Hablamos de fragmentación cuando, a partir de unas manchas o fragmentos poco claros, nuestro cerebro reconstruye una figura reconocible.


Si fijamos la vista mucho tiempo en una misma imagen, el cansancio de la retina produce distintos efectos. Es lo que llamamos efecto fatiga.
En este caso si centramos la vista en el punto central, la sombra que le rodea irá haciéndose más y más blanca.


"Ilusión de rotación aparente". En ella, si uno fija la mirada en el centro del círculo y aleja y acerca la cabeza a la pantalla, los dos círculos parecen girar en sentido contrapuestos.


En este caso comprobamos el efecto que produce rodear bien de blanco bien de negro cuadrados de igual tonalidad (los rodeados de negro parecen más claros o brillantes).


Curiosidades de los sentidos

EL TACTO

* El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo de su vida, es decir, el peso aproximado de un niño de 6 ó 7 años.
* El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
* No hay dos huellas dactilares iguales 
* La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina. 
* La piel tiene un grosor de dos milímetros. 
* Las pecas se deben a una producción desigual de melanina. 
* El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de nuestra piel. 
* La media luna de la base de la uña es una capa de piel. 
* Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta. 
* Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud. 
* Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día. 
* El pelo crece unos 2-3 mm por semana.

OLFATO Y GUSTO

* La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.
* El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que más sustancias llegan a los receptores de la nariz. 
* El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse. 
* Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos. 
* Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido, que puede llegar a más de 100 dB. 
* La laringe es más grande en los hombres debido a que éstos pueden producir sonidos más graves. 
* Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas. 
* Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas están más concentradas en los filos de la lengua. 
* Los humanos pueden distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos, pudiendo llegarse hasta los 10.000 olores.

LA VISIÓN Y LA AUDICIÓN

* Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro. 
* La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto. 
* Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el rojo ni el verde. 
* Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer. 
*La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A. 
* Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular. 
* Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios. 
* El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de longitud. 
* La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la presión del aire en el oído medio. 
* Los niños tienen el oído más sensible que los adultos. 
* El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído. 
* El volumen de un sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído. Por encima de los 130 dB pueden causar sordera. 



miércoles, 23 de octubre de 2013

Desarrollo de la kinestesia en los niños

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)

Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
Enderezan a continuación el tronco.
Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.
La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo.
El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite:
El enderezamiento hasta la postura erecta.
El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
La marcha.
Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión


Segunda etapa: De los dos a los cinco años

A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada.
Permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.
La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.


Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)

El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).
El conocimiento de la derecha y la izquierda.
La independencia de los brazos con relación al cuerpo.


Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años 

Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla:
La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo).
La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas.

Habilidades para el desarrollo del control y conciencia corporal

Entendemos por Habilidad Motriz, la capacidad adquirida por aprendizaje de producir resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente, con el máximo dispendio de tiempo, de energía o de ambas cosas. Por lo tanto, ‘’habilidad’’ es algo que se desarrolla por aprendizaje, y no únicamente por una aptitud o talento innato. 

Hay que tener en cuenta que el niño, a partir de su nacimiento, comienza un aprendizaje motor continuo y que toda habilidad o destreza adquirida con posterioridad está compuesta y se apoya en destrezas simples aprendidas previamente. 

A continuación se presentarán las habilidades motrices que se deben trabajar para la obtención de un adecuado desarrollo del niño. 

1. Esquema corporal. 

Es el conocimiento de las partes del cuerpo y la toma de conciencia de ellas, conociendo sus posibilidades de acción y manifestación con el objeto de desenvolvernos con armonía en el espacio que nos rodea y en relación con nuestros iguales.

2. Actividad Tónico Postural Equilibradora 

Surge de la síntesis de un conjunto de conceptos que hacen al niño controlar y ajustar su cuerpo adoptando una postura que permite el natural y equilibrado desenvolvimiento del cuerpo en el mundo que le rodea. 

3. Respiración 
La mayoría de las personas no saben respirar, estando casi todos mal alimentados de oxígeno. Debemos tener en cuenta que este oxígeno es el encargado de limpiar nuestra sangre, tonificar nuestros músculos, alimentar nuestras células y favorecer el intercambio gaseoso, es por eso, por lo que deberíamos darle mayor importancia de la le damos. 

4. Relajación 
Debido a que el niño se encuentra inmerso en una actividad motriz frenética se hace necesario el saber relajarse. La relajación nos proporciona la consecución de un tono muscular ideal, que nos va a permitir que los movimientos se realicen con la mejor economía y eficacia posibles, consiguiendo un gasto energético mínimo.

El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. En este sentido, podemos destacar la gran importancia de trabajar a edades tempranas las diferentes habilidades motrices.